La Plena
La plena es un género importante entre la música tradicionál de Puerto Rico y típicamente asociada con las regiones costeras de la isla. Como el corrido de Méjico, la plena es una canción narrativa que detalla los dolores y las ironias del pueblo.
Orígen de la plena
Hay varias teorías sobre cómo y cuando se origenó la plena. La teoría más popular sobre el orígen de la plena es que se originó en la ciudad de Ponce, en la costa sur de Puerto Rico, alrededor del 1920, según esta plena popular, San Anton. Sin embargo, es más probable que fue mucho antes, como hay ejemplos de la plena en Puerto Rico y otros sitios, alrededor de 1875.
Lo que sí está claro, es que este género musical tiene raíces en la música y baile africana. Las plenas llegaron a ser popular en la primera parte del siglo 20 en las áreas de caña por la costa de la isla. La variada expresión musical de la población de esclavos, la gente comúun, y de la clase alta, forma el contexto para el nacimiento y el desarollo de la plena. Además de tener sus raíces musicales y sociales en nuestra herencia del Africa orientál, la plena también fué influenciado por la música del jíbaro, basadas en las tradiciones de españoles y marruecos, y en la música de los salones de baile al estilo de Europa. La plena también estuvo influenciada por la música de los esclavos liberados, pero desplazados, que viajaron a Puerto Rico de las islas caribeñas de habla inglesa, buscando trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario